Un café con sal

















Capítulo 1

En Madrid, en el hotel Villa Aguamarina, se celebraba el quincuagésimo aniversario de su apertura.

La cocina del establecimiento funcionaba a un ritmo infernal. Los cocineros terminaban sus minimalistas creaciones dispuestos a deleitar a todas las personas que lo pasaban bien en el evento, mientras los camareros sacaban sin parar una bandeja tras otra.

—Hummm, qué rico… ¿Esto qué es? —preguntó Lizzy a Triana.

—Ternera blanca con chocolate. ¿A que está bueno? —La joven asintió a la vez que se metía un trozo en la boca; su amiga la reprendió—: Vamos, deja de probarlo todo, que te van a pillar.

—Dios…, está riquíiiiiiiiiiiisimo.

En ese momento uno de los encargados abrió una puerta y se quedó mirando a las dos chicas. Con celeridad, ellas pasaron junto a él y, cuando éste se alejó lo suficiente, Triana murmuró:

—Te lo dije… Te advertí de que te iban a pescar.

Al escuchar aquello, Lizzy sonrió. Tragó con rapidez y salió al salón dispuesta a repartir aquel estupendo manjar.

Lizzy era relativamente nueva en aquel hotel, aunque no en ese trabajo, y atendía a todos los comensales con una bonita sonrisa en el rostro. Por norma ni se fijaban en ella. Sólo se centraban en la bandeja que llevaba en las manos y en comer, comer y comer, como si el mundo se acabara o en su casa no hubiera nada en la nevera.

Cuando la fuente ya estaba medio vacía, al volverse vio a un hombre con un traje gris oscuro que escuchaba muy concentrado lo que otro comentaba.

Era alto, de pelo oscuro, elegante en su manera de vestir y con unos sensuales rasgos masculinos, aunque para su gusto, demasiado serios.

Durante un buen rato lo observó mientras se preguntaba si sabría sonreír.

Poco después, y sin querer evitarlo, Lizzy pasó innumerables veces por su lado, con la esperanza de que lo hiciera, pero él no lo hizo ni en una sola ocasión, y ella regresó a las cocinas. Parecía incómodo entre la gente.

Tras salir de nuevo a la sala, cargada con otra bandeja, esta vez de minirrollitos de primavera, se acercó con decisión a él. Sorprendentemente, el amigo del hombre elegante le guiñó un ojo con complicidad para llamarla y la muchacha se acercó con la fuente para ofrecerles su contenido.

Con una sonrisa se sirvió un rollito, mientras que el caballero que a Lizzy le atraía ni siquiera la miró, ni tampoco cogió nada de la bandeja. Eso la desmoralizó y, cuando se alejaba, oyó que el amigo, risueño, comentaba:

—Es mona la camarera, ¿no crees?

Eso la hizo sonreír. ¡Se habían fijado en ella!

Su nuevo y moderno corte de pelo, rapado por un lado de la cabeza y largo por el otro, estaba causando furor entre sus colegas, pero su sonrisa se congeló cuando escuchó una voz ronca que decía en español con cierto acento inglés:

—Es una niña; además, no es lo suficientemente bonita ni interesante como para estar intrigado por ella, y menos con ese corte de pelo.

Lizzy se detuvo.

¡Sería idiota el tío!

Quiso darse la vuelta y estamparle la bandeja de rollitos en la cara a aquel estúpido prepotente por haberla hecho sentir fea y poca cosa. Pero no debía. Si lo hacía, lo más probable era que perdiera el trabajo y lo necesitaba. Sólo llevaba contratada allí dos meses y le gustaba el ambiente laboral.

—Lizzy… Lizzy… —la llamó Triana sacándola de su enfado—. Vamos…, vamos, que tenemos que sacar el champiñón o esta gente se nos comerá por los pies.

Olvidándose del desafortunado comentario de aquel tipo, la joven apretó el paso, terminó de servir los rollitos y, ya con la bandeja vacía, se alejó. A partir de ese instante, continuó con su trabajo, pero no volvió a acercarse a aquel cretino. Si lo hacía, estaba segura de que nada bueno podría ocurrir.

Lo que había escuchado la había molestado. Sabía perfectamente que no era una chica despampanante, sino más bien bajita y poca cosa, pero oír aquello le había sentado mal, y mucho.

¿Cómo podía ser tan desagradable?

A las once de la noche, el cóctel se dio por finalizado y, a las doce, Lizzy, feliz por haber terminado, se cambió de ropa. Se quitó la camisa blanca, la falda y el chaleco negro y se puso sus vaqueros caídos, una camiseta anaranjada y sus zapatillas de deporte a juego.

Cuando salió, coincidió con varios compañeros en la puerta trasera del hotel. Durante un rato, hablaron, fumaron y rieron comentando las incidencias de la noche. Algunos de los invitados eran verdaderamente dignos de ser criticados. No por idiotas, sino por horteras y creídos.

Veinte minutos después, se despidió y se encaminó hacia su coche: un Seat Ibiza que se había comprado a plazos con el sudor de su frente y al que llamaba «Paco», y al que adoraba como si fuera uno más de la familia. Paco la llevaba y la traía a todos lados, y su buena disposición siempre era de agradecer.

Cuando ya estaba llegando a su coche, observó cómo un vehículo que se acercaba a gran velocidad ponía en peligro la vida de un hombre que hablaba por su móvil a pocos metros de ella.

Miró de nuevo al coche. Iba demasiado rápido. Miró al hombre. ¡Estaba en medio! Sin pensarlo, se lanzó en su rescate y se tiró contra él, haciéndole un buen placaje. Segundos después, los dos rodaron por el suelo. Se golpearon contra la acera y, cuando el automóvil pasó junto a ellos sin pararse, el hombre le preguntó:

—Pero ¿qué hace, señorita?

Lizzy, aún dolorida por el batacazo, murmuró atropelladamente con un hilo de voz:

—Uf… Menudo placaje te he hecho.

Sin entender qué había ocurrido, el hombre insistió:

—¿Por qué me tira usted al suelo? ¿Se ha vuelto loca?

Ofendida, molesta y enfadada al ver que se había arriesgado por el idiota encorsetado que la había llamado fea, se lo quitó de encima sin mirarlo. Se levantó y, tocándose el codo despellejado, gritó:

—Encima de que te he salvado de morir atropellado, ¿me gritas?

—¿Atropellado?

Lizzy no pudo responder. Al sentir que algo corría por su codo, sintió que comenzaba a temblar y murmuró mirando al cielo:

—Bueno… bueno… bueno… No te desmayes, Lizzy… No te desmayes, que nos conocemos. No mires la sangre… no… no lo hagas…

Era una aprensiva tremenda, y la visión de aquel líquido rojo la mareaba y le hacía perder el sentido.

El hombre, al ver que ella se ponía blanca, la observó y, preocupado, preguntó:

—¿Qué le ocurre, señorita?

La joven se dio aire con la mano.

Procuró no mirarse el codo, pero la curiosidad le pudo y, una vez que la vio, perdió todas sus fuerzas, puso los ojos en blanco y, ante la cara de sorpresa de aquel desconocido, se desplomó.

William, al ver que la chica caía como una pluma, la cogió entre sus brazos con rapidez antes de que chocara contra el suelo y la llevó hacia su limusina, que estaba al lado. ¿Qué le había pasado? Rápidamente pidió al chófer el botiquín de urgencia y comenzó a curarla.

Cuando la joven se despertó, no sabía cuánto tiempo había pasado.

Una suave música y un varonil perfume inundaron sus oídos y sus fosas nasales y, al abrir los ojos, se encontró con la cara de un hombre que la miraba con gesto de preocupación.

Lizzy parpadeó. ¿De qué le sonaba?

Durante varios segundos se miraron a los ojos hasta que ella lo recordó todo. Era el hombre que le había gritado tras salvarle la vida y que había dicho en la fiesta aquello de «No es lo suficientemente bonita ni interesante como para estar intrigado por ella».

¡El imbécil!

Sobresaltada y tomando de pronto conciencia de todo, observó que estaba en el interior de un enorme coche de asientos de cuero beis. Tenía pinta de limusina.

—¿Se encuentra bien, señorita?

La mirada de él y su tranquilo tono de voz la sacaron de su ensimismamiento y, tras sentarse de golpe, murmuró:

—¿Qué hago aquí?

William, que la miraba más tranquilo ahora que ella había recuperado la conciencia, se echó hacia atrás en su asiento e indicó:

—Me ha salvado de morir bajo las ruedas de un coche. Los dos caímos; luego usted se vio la sangre en el brazo y se desmayó. ¿Lo recuerda?

Lizzy asintió y, cuando fue a inspeccionar su codo, él le dijo, sujetándola:

—Mejor no tentemos a la suerte.

Tenía razón. Era mejor no mirarlo. Medio atontada, mientras se reponía, oyó la música y preguntó:

—¿Qué suena?

El hombre, por primera vez, dibujó una tímida sonrisa y detalló:

—La Sonata para piano no. 14 en do sostenido menor, de Ludwig van Beethoven, conocida popularmente como Claro de luna. Compuesta en 1801 y dedicada a la condesa Giulietta Guicciardi, de quien se decía que el compositor estaba enamorado.

—Pareces la Wikipedia, colega —se mofó al escucharlo y, al tocarse el codo y notar un vendaje, él comentó:

—Se lo he curado con el botiquín de la limusina y…

—Y gracias… —cortó rápidamente—. Ya me encuentro mejor. Déjeme bajar del coche.

—Tranquilícese, señorita…

Ella clavó sus impresionantes ojos castaños en él y repitió lentamente:

—He dicho que estoy bien y quiero bajarme del coche.

Sin necesidad de que lo volviera a reiterar, el hombre abrió la puerta y la joven salió.

Una vez en el exterior de la limusina, ella observó que seguían en la calle donde estaba su vehículo. Respiró aliviada. Miró al hombre que estaba a su lado y anunció:

—He de marcharme. Buenas noches.

Pero antes de poder dar un paso, éste la sujetó del codo que no estaba magullado y dijo:

—Mi nombre es William Scoth…

Al oírlo, lo miró boquiabierta y murmuró:

—Vale, Willy, encantada y adiós.